lunes, 28 de enero de 2019

Bohemian Rhapsody


La popular cançó de Queen "Bohemian Rhapsody" ha aconseguit aquest dimarts una fita destacada: és la cançó del segle XX més escoltada a través de les plataformes digitals del segle XXI.
La discogràfica Universal Music ha emès un comunicat en què confirma que aquest tema del grup britànic del 1975 ha superat la xifra de 1.600 milions de reproduccions a les plataformes digitals com Spotify, Apple Music o Deezer, i també a YouTube. Segurament a hores d'ara, i després que tots els mitjans han fet pública aquest xifra, i per tant li han fet més publicitat, les reproduccions han continuat multiplicant-se
Aquesta gran cançó ja va ser número 1 als anys 1976 i 1991.
INSTRUMENTS:
Veu masculina, veus, piano, baix elèctric, bateria, guitarra elèctrica.

ESTIL:
Pop Rock

Compositor:
F. Mercury

miércoles, 23 de enero de 2019

Regreso de Mary Poppins (Emely Blunt)



The Place Where Lost Things Go (From "Mary Poppins Returns"/Soundtrack Version) (Emely Blunt)

INSTRUMENTS:
Veu femenina, orquestra.

ESTIL:
Musical

Compositor:
M. Shaiman

miércoles, 28 de noviembre de 2018

She (Aznavour)



She (Aznavour)

INSTRUMENTS:
Veu masculina, piano, guitarra i baix elèctric, bateria i corda fregada.

ESTIL:
Cançó Francesa

Compositor:
C. Aznavour

Barcelona (Montserrat Caballé i Freddie Mercury)


ENTREVISTA "INFORME SEMANAL"

Barcelona (Freddie Mercury & Montserrat Caballé)
Cançó de l'àlbum Barcelona dedicada a Montserrat Caballé.

INSTRUMENTS:
Veu masculina, veu femenina, veus, orquestra.

ESTIL:
Pop - Líric

Compositor:
Freddie Mercury & Mike Moran


miércoles, 10 de octubre de 2018

1492 (Vangelis)




1492 (Vangelis)
1492: Conquest of Paradise es una banda sonora realizada por el artista y compositor griego de música electrónica Vangelis, lanzada en 1992 por Atlantic/WEA. 
La película, que narra el viaje de Cristóbal Colón a América en 1492, fue dirigida por Ridley Scott, para quién Vangelis hubo previamente compuesto la banda sonora de Blade Runner, en 1982 (inédita hasta 1994). 
El álbum y el sencillo "Conquest of Paradise" disfrutaron de un resurgimiento en 1995 por diversas razones, rompiendo muchos récords de ventas.3
Una serie de piezas pueden ser identificadas en la película, pero está claro que Scott prefirió "Hispañola" (pista nº9) para ajustar el tono de la película, antes que "Conquest of Paradise" (pista nº2). El álbum fue lanzado en diferentes mercados con una de las dos portadas alternativas existentes del mismo.

En esta banda sonora, Vangelis colabora con varios artistas, incluidos dos guitarristas (César I. Jiménez Rosas/Claus Van der Champs) y vocalistas de flamenco, más la adición de violín, mandolina y flautas. Al igual que en una serie de álbumes anteriores de Vangelis, el English Chamber Choir, dirigido por Guy Protheroe, lleva a cabo las partes corales.
La ingeniería y coordinación de sonido estuvo a cargo del músico francés Frederick Rousseau (también conocido por sus colaboraciones con Jean Michel Jarre), quien ha sido compañero de estudio de Vangelis desde los años 80 hasta la grabación de la banda sonora de Alexander.
Vangelis toca todos los sintetizadores, usando principalmente parches de cuerdas, pero también los étnicos para reflejar el carácter de la película, el piano eléctrico y parches de harpa. Algunas piezas tranquilas y atmosféricas (pistas nº3, 7, 11 y 12) fueron enteramente llevadas a cabo por Vangelis, usando pianos, cuerdas y arpa.
Para la música étnica, Vangelis consultó al especialista francés Xavier Belanger, quién ha asesorado a otros artistas en temas similares, incluyendo a Jean Michel Jarre.
Un videoclip fue grabado con Vangelis en sus Estudios Epsilon (actualmente desmantelados), con el coro cantando.

INSTRUMENTS:
Piano, sintetitzadors i cor.

ESTIL:
Música de Cinema

Compositor:

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Miedo (McClan)



Miedo (M Clan)
El tema jugaba con los contrarios desde la primera estrofa: “Para empezar, diré que es el final”. “Es un juego de palabras, principio y final. Es un gancho para seguir escuchando, las canciones son micropelículas”, aclara el músico murciano. Por un instante se plantearon orientarla al amor de una madre, “pero no nos cuadró, nos pareció un amor más romántico, aunque no queda tan claro. Puede ser mil cosas”, dice, dejando la puerta abierta. Impacta, sin embargo, la forma de lanzar el mensaje, arrebatadora y sin ninguna contención. Tarque abandona la sutilidad para hablar a corazón abierto, como hará posteriormente en Roto por dentro, incluido en su disco Memorias de un espantapájaros. “Curiosamente, en los dos temas intervino en la letra Carlos Raya. A veces se agradece la claridad, y otras que quede en manos de la interpretación de cada uno”. Lo interesante de una buena letra, reflexiona su creador, “es que tenga una gran poesía que todo el mundo interprete más o menos de la misma manera”. O, en otras palabras, “que te toque el corazón”.
Como el que caza una idea al vuelo, antes de que se apagase la idea y se rematase el disco, el vocalista corrió a grabar las voces de la canción en otro estudio cercano. No fue difícil encontrarlo, estaban en un barrio con infinidad de espacios vinculados a la industria musical. Allí completaron el que se ha convertido en uno de los imprescindibles de su repertorio. Una canción lírica, grandicoluente, “de rock de estadio, una balada de rock clásico de manual”. Un acercamiento a las grandes baladas de grupos británicos, tomando como referentes a Led Zeppelin o a los mismísimos Queen.
INSTRUMENTS:
Veu masculina, veus, piano, rhodes (teclat) guitarra i baix elèctric, bateria i corda fregada.

ESTIL:
Pop Rock 

Compositor:
M Clan

'Come on to me (Paul McCartney)





'Come on to me (Paul McCartney)
Cançó del nou àlbum de Paul McCarteny "Egypt Station"

INSTRUMENTS:
Veu masculina, veus, guitarra i Baix elèctric, bateria i secció de vent metall.

ESTIL:
Pop Rock 

Compositor:
Paul McCartney