miércoles, 26 de septiembre de 2018

Miedo (McClan)



Miedo (M Clan)
El tema jugaba con los contrarios desde la primera estrofa: “Para empezar, diré que es el final”. “Es un juego de palabras, principio y final. Es un gancho para seguir escuchando, las canciones son micropelículas”, aclara el músico murciano. Por un instante se plantearon orientarla al amor de una madre, “pero no nos cuadró, nos pareció un amor más romántico, aunque no queda tan claro. Puede ser mil cosas”, dice, dejando la puerta abierta. Impacta, sin embargo, la forma de lanzar el mensaje, arrebatadora y sin ninguna contención. Tarque abandona la sutilidad para hablar a corazón abierto, como hará posteriormente en Roto por dentro, incluido en su disco Memorias de un espantapájaros. “Curiosamente, en los dos temas intervino en la letra Carlos Raya. A veces se agradece la claridad, y otras que quede en manos de la interpretación de cada uno”. Lo interesante de una buena letra, reflexiona su creador, “es que tenga una gran poesía que todo el mundo interprete más o menos de la misma manera”. O, en otras palabras, “que te toque el corazón”.
Como el que caza una idea al vuelo, antes de que se apagase la idea y se rematase el disco, el vocalista corrió a grabar las voces de la canción en otro estudio cercano. No fue difícil encontrarlo, estaban en un barrio con infinidad de espacios vinculados a la industria musical. Allí completaron el que se ha convertido en uno de los imprescindibles de su repertorio. Una canción lírica, grandicoluente, “de rock de estadio, una balada de rock clásico de manual”. Un acercamiento a las grandes baladas de grupos británicos, tomando como referentes a Led Zeppelin o a los mismísimos Queen.
INSTRUMENTS:
Veu masculina, veus, piano, rhodes (teclat) guitarra i baix elèctric, bateria i corda fregada.

ESTIL:
Pop Rock 

Compositor:
M Clan

'Come on to me (Paul McCartney)





'Come on to me (Paul McCartney)
Cançó del nou àlbum de Paul McCarteny "Egypt Station"

INSTRUMENTS:
Veu masculina, veus, guitarra i Baix elèctric, bateria i secció de vent metall.

ESTIL:
Pop Rock 

Compositor:
Paul McCartney

lunes, 12 de marzo de 2018

Leck mich im Arsch (W.A.Mozart)






Leck mich im Arsch (W.A.Mozart)
Si nos ubicamos en la época en que vivió este excepcional compositor (finales del siglo XVIII, en Viena), algunos historiadores nos informan que el humor escatológico, al que Wolfgang Amadeus Mozart era tan aficionado, era más bien de uso corriente, y otros, por el contrario, aducen que era una muestra más de su genialidad.
Lo cierto es que además de alocado, impulsivo e infantil, Mozart gustaba de escribir cánones y cartas con un lenguaje bastante alejado de lo que se podría considerar un “genio”, con todo el peso conservador que el término también conlleva. De hecho, esto ha sido uno de los motivos por los que se ha pensado que Mozart sufría del síndrome de Tourette, un trastorno en el que el enfermo no controla ni su lenguaje ni sus actos. De más está decir que no hay pruebas suficientes ni forma de comprobarlo, y que muchos especialistas rechazan tal teoría.
Escribió 7 cánones escatológicos, algunos publicados con la letra censurada, como era de esperarse. En unos compuso la música y la letra, y en otros sólo la música o sólo las letras, para tres, cuatro y seis voces. Pero nada de eso enturbia su genio absoluto ni desmerece su música. 
INSTRUMENTS:
Cor

ESTIL:
Música Clàssica

Compositor:
W.A.Mozart

Sinfonia núm. 9 en re menor (L.V. Bethoven)




Sinfonia núm. 9 en re menor (L.V. Bethoven)
La Simfonia núm. 9 en re menor op. 125 és la darrera simfonia de Ludwig van Beethoven, acabada a principis del 1824. És una de les obres més transcendentals i, en alguns fragments també més popular, de la història de la música. El seu últim moviment, que incorpora una part de l'Ode an die Freude (Oda a l'Alegria) de Friedrich von Schiller, va ser molt innovador per l'època i va marcar un canvi decisiu en el món simfònic. És una música que s'ha convertit en un símbol de la llibertat i de la germanor entre els pobles i, des de 1986, és l'himne de la Unió Europea (UE).[2]

Beethoven és el principal referent en la transició de l'estil clàssic a l'estil romàntic, el responsable de fer evolucionar l'esquema més tradicional de les formes musicals del classicismeper adaptar-les a aquesta incipient llibertat individual del romanticisme. Per entendre la seva capacitat innovadora en el camp de la composició cal tenir present que Beethoven és el primer músic que viu del que compon i així crea un precedent en l'ofici de compositor, deslliurant-se de càrrecs dins la cort o l'església a què estaven sotmesos altres músics com BachHaydn i Mozart.
La Novena simfonia, va ser contemporània de la de la Missa Solemnis op. 123, de les 33 Variacions sobre un vals de Diabelli op. 120 i de la Consagració de la casa op. 124, és la màxima expressió de l'últim període creador de Beethoven. Aquesta obra va tenir una gènesi extremadament complexa, de la qual la comprensió requereix remuntar-se a la joventut del compositor.

INSTRUMENTS:
Orquestra i Cor.

ESTIL:
Música Clàssica

Compositor:
Beethoven

miércoles, 14 de febrero de 2018

Strange fruit (Billie Holiday)




Strange Fruit (Fruta rara, en español) es una pieza musical de 1939 de la cantante afroamericana Billie Holiday que se mundialmente famosa. Compuesta y escrita por Abel Meeropol, la canción fue una de las obras de arte que predicó con más fuerza en contra de los linchamientos en los estados del sur de los EE. UU. y uno de los primeros lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidenses. La expresión Strange Fruit se estableció como símbolo de los linchamientos.
En la canción se habla del cuerpo de un negro que cuelga de un árbol. La letra obtiene su fuerza emocional de confrontar la imagen bucólica del sur tradicional con la realidad de los linchamientos. En la segunda estrofa, por ejemplo, se dice: Pastoral escena del galante sur/los ojos abultados, la boca torcida/el aroma de las magnolias, dulce y fresco/y de pronto el olor de la carne quemada.

INSTRUMENTS:
Veu femenina, piano, guitarra, bateria.

ESTIL:
Jazz / Blues

Compositor:
Billie Holiday

martes, 6 de febrero de 2018

Flight from the city (Jóhann Jóhannsson)


Jóhann Jóhannsson (pronunciación islandesa: ˈjouːhan ˈjouːhansɔn; 19 de septiembre de 1969) es un compositor islandés que ha publicado discos en solitario desde 2002 y compuesto música para una amplia variedad de medios, incluyendo teatrodanzatelevisión y películas.
En 2016, Jóhannsson firmó con la discográfica Deutsche Grammophon, a través de la cual lanzó su último disco en solitario Orphée. Algunos de sus trabajos en el cine incluyen las partituras originales de las películas PrisionerosSicario y La llegada, todas ellas del director Denis Villeneuve, así como La teoría del todo de James Marsh. Jóhannsson fue nominado a un Óscar a la mejor banda sonora original tanto por La teoría del todo como por Sicarioy ganó un Globo de Oro a la mejor banda sonora original por la primera de las dos.

INSTRUMENTS:
Piano, corda fregada, sintetitzadors.

ESTIL:
Intrumental (Orquestra + eletrònica)

Compositor:
Jóhann Jóhannsson


lunes, 29 de enero de 2018

Zombie (The Cranberries)





Zombie (The Camberries)
«Zombie» es el primer sencillo del segundo álbum de estudioNo Need to Argue, del grupo irlandés The Cranberries, publicado el 13 de septiembre de 1994.
La letra, en tono de protesta, habla sobre el conflicto de Irlanda del Norte, desde el Alzamiento de Pascua de 1916. La canción fue creada como protesta por el atentado perpetrado por la banda terrorista IRA en la ciudad británica de Warrington en 1993, en el que murieron dos niños.
Se ha consagrado como el tema más popular del cuarteto irlandés. De hecho, se alzó con el premio a la Mejor Canción en los Premios MTV Europa de 1995.1

INSTRUMENTS:
Veu femenina, guitarra i Baix elèctric i bateria

ESTIL:
Pop Rock Alternatiu

Compositor: